En un contexto económico desafiante, las empresas deben adaptarse con agilidad a los cambios del mercado. En este escenario, la automatización de procesos mediante robótica (RPA) se ha consolidado como una herramienta clave para optimizar la productividad y la eficiencia debido a que esta no solo impulsa la innovación, sino que también permite a las empresas mantenerse competitivas.
Frente a este tema, dialogamos con Jaime Ríos, socio del área de Cyber de BDO Interaméricas sobre los aspectos claves en los procesos de robotización en la región.
1. El impacto de la robotización en la competitividad
La robotización está convirtiendo a las empresas más ágiles y competitivas, a reducir el tiempo en tareas repetitivas y permitir que los colaboradores se concentren en lo estratégico. Es por ello que Ríos indica que, "la automatización no solo optimiza los costos operativos, sino que también brinda la oportunidad de mejorar la calidad del trabajo al eliminar errores humanos y garantizar resultados más consistentes". Soluciones como Betic, que permite automatizar procesos en finanzas, recursos humanos, banca, seguros, salud y comercio electrónico, están ayudando a empresas de diversos sectores a automatizar procesos clave, mejorando su eficiencia interna.
2. Transformación de la productividad y la eficiencia: menos costos y más valor
La robotización de procesos reduce significativamente los costos operativos, especialmente en sectores como finanzas y contabilidad donde las tareas como la conciliación bancaria y los reportes financieros se pueden automatizar eficazmente. Además, la escalabilidad de los sistemas RPA permite a las empresas adaptarse a picos de trabajo sin necesidad de aumentar su plantilla optimizando así los recursos.
3. Innovación y adaptación a nuevos paradigmas: preparación para el futuro
La robotización de procesos impulsa la innovación empresarial permitiendo a las empresas no solo mejorar su eficiencia, sino también liderar en la adopción de nuevas tecnologías. Esta capacidad de adaptación rápida a los cambios del mercado se debe a que RPA se integra fácilmente en los sistemas existentes, a diferencia de la automatización tradicional que requiere modificaciones profundas en la infraestructura y aplicaciones.
La implementación de RPA presenta desafíos como la resistencia al cambio de los colaboradores. Por esto es clave que las empresas eduquen a su personal sobre cómo la automatización complementa su trabajo y les permite centrarse en tareas estratégicas. Además, la integración con los sistemas existentes y la definición clara de los procesos a automatizar son esenciales para una transición exitosa. “Es esencial realizar pruebas piloto para identificar posibles desafíos antes del despliegue completo y capacitar al personal no solo en el uso de los robots, sino también en su monitoreo y gestión”, puntualizó Ríos. La protección de datos y la transparencia en el uso de la tecnología también son cruciales para una adopción responsable.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos podido fortalecer nuestro equipo digital quien a través de su profesionalismo y experiencia logran apoyar los procesos de creación y desarrollo digital de todos nuestros clientes llevándolos a cumplir las metas esperadas. Si quieres alcanzar el crecimiento digital que tu organización necesita, permítenos ser parte de tu proceso.
¡Habla con nuestros expertos dando clic en el botón!